Compuesta únicamente por la estructura del contenido y lo
único visible para los motores de búsqueda (y por lo tanto lo más importante
para la SEO).
Debe estructurar el contenido semánticamente, es decir, usar las etiquetas
apropiadas de acuerdo a cada fragmento de contenido. Esto es vital para los
buscadores, bases de datos, resúmenes y archivos. Idealmente, un documento HTML
debiera ser legible sin la necesidad de un navegador gráfico y ser
perfectamente funcional sin necesidad de imágenes o JavaScript.
El HTML/XHTML se encarga exclusivamente de estructurar el
contenido con independencia del diseño visual y los dispositivos de
presentación, es decir, todo aquello que informa al visitante sobre el tema de
la página.
Capa de diseño: CSS
Este lenguaje se encarga del diseño estético de los
contenidos estructurados en HTML (o XML). Debe estar contenido en archivos
opcionales independientes para separar el diseño del contenido. La
especificación número 3 de CSS incluye directivas no sólo para el diseño de
pantalla e impresora, sino también para dispositivos de audio e incluso
impresoras Braille, lo que nos puede dar una idea del alcance que tiene una
separación efectiva del diseño y el contenido.
Como ocurre con los archivos CSS, esta capa también es una
capa opcional que se agrega a la estructura HTML, y su función no es otra que
la de añadir dinamismo al despliegue de contenido en pantalla. Ejemplos de esto
son los tradicionales menús desplegables y rollovers complejos.
Pero su verdadero potencial radica en la capacidad de
manipular libremente la estructura del documento original mediante el Modelo de
Objetos del Documento (DOM). Dicho esto, la ausencia de JavaScript no debiera
impedir la accesibilidad a las distintas secciones de un sitio web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario