Introducción a la web 2.0
Con el objetivo de contextualizar y comprender la revolución
que se está produciendo en la web hoy en día, vamos a realizar un recorrido
temporal tanto a través de las tecnologías y herramientas como de la filosofía
y uso que se ha hecho en el pasado en Internet; lo que actualmente se está
desarrollando y que está desencadenando un cambio en las reglas del juego, así
como las expectativas y recelos de cara al futuro.
De la Web 1.0 a la Web 2.0
En este punto vamos a intentar llegar a una definición de lo
que significa Web 2.0, realizando un recorrido temporal por los inicios de
Internet, es decir, para llegar a saber qué es la Web 2.0 tenemos que entender
qué no es Web 2.0. Y no nos centraremos solamente en las cuestiones técnicas, además
realizaremos ese viaje también desde el punto de vista del usuario, de los
servicios que la Web
le ofrece.
Un poco de historia
Hay diferentes teorías sobre el origen de la WWW pero fue Tim Berners-Lee cuando
en la década de los 80 se plantea lo que más adelante, sería lo que hoy
conocemos como la World Wide Web o Web a secas. A finales de 1990 el considerado como padre de Internet comenzó a aplicar sus ideas creando el primer
servidor web en NeXT, el primer navegador web llamado World Wide Web (que
también era editor HTML) y la primera página web. Básicamente se trataba de un
sistema de hipertexto para compartir información basado en Internet, concebido
originalmente para servir como herramienta de comunicación entre los
científicos nucleares del CERN (Organización Europea de Investigación Nuclear).
Ya en septiembre de 1993 lo más excitante del World Wide Web
eran su novedad y las inmensas posibilidades de futuro que se le adivinaban.
Pero el «universo de información
accesible por la red» pregonado por Tim Berners-Lee desde el CERN era aún
sólo una promesa. En aquel momento sólo había, en todo el mundo, menos de cien
servidores públicos. Los servicios Internet que más se utilizaban eran los sistemas
jerárquicos de ficheros como FTP y Gopher, y bases de datos como WAIS y sobre
todo desde Universidades o Centros de Investigación.
Existían básicamente dos tipos de navegadores: el original,
gráfico, pero sólo para plataformas NeXT, y el navegador en modo de línea,
preparado para cualquier plataforma pero muy limitado y muy poco atractivo.
A
mediados de ese mismo año el tráfico de la WWW era el 0,1% del total de Internet y a finales
este alcanzaba el 1% con más de 500 servidores. Es el comienzo del crecimiento
explosivo de la Web. A
finales del 94 ya había más de 10.000 servidores y 10 millones de usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario