domingo, 3 de noviembre de 2013

Introducción a las redes de computadores

La comunicación sea del tipo que fuere se puede entender como un intercambio de información entre entidades. En la vida cotidiana es posible observar muchos sistemas de comunicaciones. Ejemplos de ello es el intercambio de señales de voz entre dos usuarios empleando dos terminales de telefonía móvil y/o fija. También es un sistema de comunicaciones el que se produce entre dos usuarios que chatean empleando aplicaciones de mensajería instantanea o un usuario accediendo a un servidor web para enviar o descargar ficheros de datos.

Para que se produzca este intercambio de información entre entidades sean del tipo que fuera, es necesario un proceso que involucra la interconexión de dispositivos, es decir la conexión de computadores personales, teléfonos, cableados y medios o dispositivos especiales de interconexión de redes. Por lo tanto, una red de comunicaciones no es más que un conjunto de dispositivos autónomos con capacidad de interconexión.

El proceso de intercambio de datos o información se denomina transmisión de datos. Y además, cualquier sistema de transmisión de datos está formado por cinco componentes básicos: emisor, mensaje, receptor, medio y protocolo.


El mensaje es la información o datos a comunicar. El emisor es el dispositivo que envía los datos del mensaje. El receptor es el dispositivo que recibe el mensaje. El medio es el camino físico por el cual viaja el mensaje desde el emisor al receptor. Y finalmente, el protocolo es un conjunto de reglas que gobiernan la transmisión de datos.

En una comunicación entre dos individuos dotados de terminal de telefonía móvil, el emisor y el receptor serían los dos teléfonos, el mensaje aquello que se quiere comunicar por ejemplo solicitar apuntes de la asignatura, el medio sería el aire, antenas receptoras y/o satélites en su caso, y el protocolo el lenguaje empleado para el entendimiento entre ambos individuos, por ejemplo el castellano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario