1.
Primera Generación (1945-1955)
Se llama así a la generación de tubos
al vacío y válvulas.
Se caracterizó por maquinas muy grandes
y pesadas. Muy lentas en sus procesos, tanto que la resolución de programas
largos implicaba varios d/as de espera. Pese a todo fue muy útil pues podía
resolver 5.000 cálculos por segundo.
2.
Segunda Generación (1955 - 1965)
Se Llamaba de los transistores y
sistemas en Lote.
En las computadoras de esta generación
se reemplazaron las válvulas por los transistores. Con eso se pudo reducir el
tamaño de los ordenadores y aumentar su velocidad de trabajo. Aunque todavía
eran un poco lentas
3.
Tercera Generación (1965 - 1980)
Se llama de circuitos integrados y de
multiprogramación. El gran descubrimiento de este periodo fueron los circuitos
integrados denominados CHIP. El circuito integrado consiste en un gran número
de componentes electrónicos (transistores, resistencias, etc.) miniaturizados y
encapsulados en un espacio de pocos centímetros. Este descubrimiento produjo
grandes cambios en cuanto al tamaño de las computadoras; en velocidad, en
compatibilidad, e introduciendo nuevas técnicas de programación.
4.
Cuarta Generación (1980-1990)
Se la denomina de computadora personal o de
computadora hogareña. Se llama así ya que los microprocesadores son chips mucho
más pequeños que contienen en un centímetro cuadrado, miles de Si hacen memoria
quiere decir que la computadora ENIAC con 18.000 válvulas, que ocupaba mas de
una habitación, hoy se resume en un centímetro cuadrado. De esta forma muchas
familias comenzaron a tener computadoras en sus casas, como por ejemplo las
TEXAS INSTRUMENT 99/4A, COMMODORE 64 Y 128, SPECTRUM.
5.
Quinta Generación (1990) Hasta la Fecha
En la actualidad los piases más
adelantados, entre los que figuran Japón y Estados Unidos están investigando y
produciendo, los primeros prototipos de nuevos ordenadores que formaran la
Quinto Generación. (Estos tendrán la capacidad de realizar deducciones
empleando el lenguaje del hombre.) Esta Quinta generación que recién comienza
se denominará: Computadora inteligente o inteligencia artificial
Computadoras que se destacaron en ésta generación :
PC AT 80286, PC AT 80386, PC AT 80486. PC AT 586 PENTIUM PENTIUM PRO PENTIUM II
PENTIUM III
No hay comentarios:
Publicar un comentario