lunes, 4 de noviembre de 2013

Modelos de comunicación

El modelo simplificado de un sistema de comunicaciones consta de un sistema origen que funciona como emisor y de un sistema destino que hace las funciones de receptor. El sistema origen está formado por dos elementos principales llamados fuente y transmisor, y del mismo modo el sistema receptor, también, está formado por dos elementos. En este caso, los elementos se denominan receptor y destino. La fuente es un dispositivo que genera un conjunto de datos a transmitir y el transmisor es un dispositivo que transforma y codifica los datos que se quieren transmitir para adecuarlas al sistema de transmisión empleado. Esto es así porque, en general, la información y datos no se pueden enviar en el mismo formato que la fuente los genera y dependen del sistema de transmisión que puede ser desde una sencilla línea telefónica a una compleja red de distribución inalámbrica de datos. Además hace falta un sistema destino constituido por un elemento receptor capaz de volver a transformar la señal adecuándola de nuevo a un formato inteligible por el dispositivo destino (Figura 1.1a).

Como sistema de comunicaciones simplificado se puede entender el intercambio de información que se produce entre una estación de trabajo o computador personal y un servidor web. En este sencillo sistema, la estación de trabajo funciona como fuente, el MODEM instalado en la estación de trabajo funciona como dispositivo transmisor codificando una secuencia de caracteres, bits de datos, etc. en señales y el sistema de transmisión viene determinado por la compleja red de telefonía pública. Finalmente, el dispositivo receptor es el MODEM instalado en la máquina servidora que se encarga de volver a transformar la señal transmitida en un conjunto de datos e información adecuada para ser manejada por el destino. Esto es bits o caracteres. En este caso, el destino es el servidor web (Figura 1.1b).


Pero para entender mejor las funciones básicas involucradas en un sistema de comunicaciones entre computadores personales es importante descomponer a mayor nivel de detalle el esquema mostrado en la Figura 1.1. Supongamos ahora que queremos describir el proceso de transmisión de datos que se produce entre dos computadores personales mediante el empleo de un software de correo electrónico (Figura 1.2). En dicho proceso, inicialmente, el usuario A activa una aplicación de correo electrónico en el PC y construye el mensaje con el dispositivo de entrada teclado. La cadena de caracteres que forma el mensaje se almacena en memoria del PC como una cadena de bits. Cuando el usuario A pulsa enviar, el PC se conecta a algún medio de transmisión por ejemplo una red local o una línea de telefonía, a través de un dispositivo transmisor como una tarjeta de red o un MODEM. La cadena de bits en tal caso, se transmite como una secuencia de niveles de tensión g(t) hasta el dispositivo transmisor y a su vez éste la convierte en una señal adecuada al medio físico al que se conecta el dispositivo transmisor. Posteriormente, la señal transmitida es recibida en el dispositivo receptor, que podría ser otro MODEM u otra tarjeta de red. La señal recibida r(t) puede diferir de la señal transmitida s(t) debido a perturbaciones, perdidas, errores, etc. El receptor estima la señal original s(t) a partir de la recibida r(t), obteniendo una cadena de bits g’(t). Estos bits se envían al PC del usuario B donde se almacenan en memoria y posteriormente se presentarán al usuario a través del dispositivo de salida pantalla en formato de cadena de caracteres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario