lunes, 4 de noviembre de 2013

Javascript

Conceptos básicos JavaScript

JavaScript es la base del Ajax. Es por ello que tener una buena base de este lenguaje de script proporcionará al programador un mayor control a la hora de desarrollar una aplicación basada en Ajax.

En este tema, realizaremos un breve repaso de la sintaxis y de las características básicas de JavaScript.


Qué es y para qué sirve JavaScript

Se trata de un lenguaje de script que el navegador interpreta una vez lo recibe normalmente incrustado en la página html. En principio fue diseñado para proporcionar dinamismo e interactividad a las páginas html estáticas. Es conveniente hacer hincapié en el hecho de que se trata de un lenguaje interpretado ya que los pedazos de código en JavaScript, en adelante scripts, son ejecutados sin una compilación previa.

JavaScript proporciona a los diseñadores una herramienta de programación. Permite la posibilidad de añadir dinámicamente contenido en la página html, así como gestionar los eventos producidos en esta. También puede ser utilizado para crear cookies, validar datos introducidos por el visitante en un formulario de la página, etc.

Cómo y dónde ubicamos los scripts

Para especificar dentro de una página html una sección con código JavaScript, utilizamos la etiqueta <script>. Estos scripts podemos ubicarlos indistintamente en la cabecera (<head>) del documento o en su cuerpo (<body>). Por ejemplo:


<html>
<head>
<script type="text/JavaScript">
...
</script>
</head>
<body>
<script type="text/JavaScript">
...
</script>
</body>
</html>

La diferencia es que ubicando los scripts en la cabecera de la página nos aseguraremos siempre que estarán disponibles ante posibles eventos, ya que la cabecera es lo primero que se carga de la página html.

Como hemos comentado en el apartado anterior, lo deseable es separar el comportamiento y la estructura de un documento, es decir, el código JavaScript y el código html. Es por ello que no escribiremos los scripts directamente en la página html, sino que los ubicaremos en ficheros separados con extensión .js y los referenciaremos desde la etiqueta <script> mediante el atributo src.

<html>
<head>
<script language="JavaScript" type="text/JavaScript"
       src="unDirectorio/unArchivoJavaScript.js"></script>
</head>

Además podremos incluir código JavaScript en cualquier atributo de una etiqueta html, así como en forma de manejadores de eventos de ciertas etiquetas para poder realizar acciones como respuesta a la ocurrencia de estos eventos.

Un evento es cualquier cosa que puede ocurrir mientras se está ejecutando un programa, y son especialmente importantes en entornos gráficos. Así pues, se produce un evento cuando se mueve el ratón o se pinchan uno o varios de sus botones, cuando el usuario pulsa una tecla, cambia el URL, abre una nueva ventana... y un largo etcétera. De esta forma, nuestra tarea como programadores va a ser, precisamente, el diseñar funciones que se ejecuten cuando alguno de esos eventos ocurra.

He aquí la forma general de introducir los manejadores de eventos:

<ETIQUETA atributo1="valor1" atributo2="valor2" onEnvento1="sentencias JavaScript"
onEvento2="llamada_a_funcion_JavaScript()">

Es decir, para cada etiqueta HTML han de conocerse los eventos que puede "sufrir", y para añadirle una función de respuesta se coloca la partícula on antes del nombre del evento y, a continuación, entre comillas, el conjunto de sentencias en JavaScript que forman la respuesta al evento, o, lo que es más normal, la llamada a la función que recoge dichas sentencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario